Cerebras Systems levanta 1.100 millones de dólares
El fabricante de hardware de IA obtiene nuevo financiamiento mientras aplaza sus planes de cotizar en bolsa por cuestiones regulatorias.
Cerebras Systems, competidor directo de Nvidia en el desarrollo de chips de inteligencia artificial, anunció una ronda de financiación Serie G por 1.100 millones de dólares, alcanzando una valoración de 8.100 millones. La operación fue co-liderada por Fidelity y Atreides Management, con la participación de Tiger Global, Valor Equity Partners y 1789 Capital, entre otros.
Cerebras is proud to announce our record $𝟭.𝟭𝗕 𝗦𝗲𝗿𝗶𝗲𝘀 𝗚 𝗮𝘁 𝗮𝗻 $𝟴.𝟭𝗕 𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻. As builders of the world’s fastest AI infrastructure, we’re scaling to meet explosive demand.
— Cerebras (@cerebras) September 30, 2025
Funding will accelerate:
🚀 Breakthrough 𝗔𝗜 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝘀𝗼𝗿 𝗱𝗲𝘀𝗶𝗴𝗻,…
Fundada en 2015 en Silicon Valley, la empresa se especializa en chips, sistemas de hardware y servicios en la nube optimizados para IA. Con esta ronda, ha recaudado casi 2.000 millones de dólares desde su creación. Su última financiación importante había sido una Serie F de 250 millones de dólares en 2021, liderada por Alpha Wave Ventures, que la valoró en más de 4.000 millones.
El crecimiento reciente de Cerebras se ha visto impulsado por su línea de servicios de inferencia, lanzada en agosto de 2024, que permite ejecutar modelos de IA para generar resultados a gran escala. Según su CEO y cofundador, Andrew Feldman, la empresa detectó un “punto de inflexión” a mediados de 2024, cuando la demanda por capacidades de inferencia se disparó.
“En el segundo trimestre de 2024 vimos que la IA disponible empezaba a ser realmente útil, y eso generó una explosión en la demanda de inferencia”, explicó Feldman. Para responder, la compañía amplió su plantilla y lanzó su inference cloud, cuya adopción, dijo, ha sido “abrumadora”.
Durante 2025, Cerebras abrió cinco nuevos centros de datos en ciudades como Dallas (Texas), Oklahoma City (Oklahoma) y Santa Clara (California), con planes de expansión hacia Montreal y Europa. El nuevo capital servirá principalmente para ampliar esta infraestructura y fortalecer sus operaciones de manufactura en Estados Unidos, además de financiar desarrollos tecnológicos aún no detallados.
Perspectiva
El caso de Cerebras muestra cómo el ecosistema de hardware de IA se vuelve cada vez más estratégico y dependiente de la política industrial. La empresa combina innovación tecnológica con soberanía computacional, un equilibrio que se vuelve crucial en un contexto donde la infraestructura de IA es tanto un activo económico como geopolítico.
Mientras espera concretar su salida a bolsa, Cerebras consolida su papel como actor central en la nueva carrera por el cómputo inteligente, donde la eficiencia y la escala determinarán quién lidera la próxima fase del desarrollo de la inteligencia artificial.